Doctorado en Ciencias Biomédicas.
Doctor en Ciencias Biomédicas.
Académico.
Presencial, diurno, con dedicación exclusiva.
La mirada distintiva que se imprimirá a este Doctorado respecto de otros similares impartidos en Chile es la toxicología; abordándose esta disciplina desde los mecanismos de adicción a alcohol y drogas de abuso hasta la exposición a factores ambientales tales como metales pesados, pesticidas u otros que predisponen al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.
Las distintas líneas de Investigación desarrolladas en programa de Doctorado están enfocadas a responder preguntas sobre los mecanismos fisiopatológicos de las enfermedades crónicas no transmisibles (cáncer, hipertensión, enfermedades neurodegenerativas, diabetes, entre otras).
Todas ellas se agrupan en 2 grandes líneas de investigación:
-Función celular y sistémica normal y patológica.
-Xenobióticos como agentes toxicológicos y farmacológicos.
Buscamos formar investigadores en el campo de las ciencias biomédicas con sentido ético y responsabilidad social, que posean capacidades para aportar al conocimiento científico y generar soluciones a las problemáticas relevantes de salud de la población de la macrozona norte del país con proyección nacional e internacional.
Contribuir a la formación de científicos que posean rigurosidad analítica y capacidad de desarrollar investigación en la frontera del conocimiento.
Desde el conocimiento fundamental hasta la aplicación real en la solución a los problemas de salud más relevantes de la población, relacionados al estilo de vida y al envejecimiento.
Estimular la vinculación con el entorno en el abordaje de la problemática en salud a nivel regional y nacional, tomando en consideración los factores ambientales que inciden en el proceso salud – enfermedad.
El Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UCN está dirigido a profesionales que cuenten con el título profesional o grado académico de Licenciado en el área de las ciencias biológicas y/o médicas propias o afines con el programa o estén en posesión de un título profesional o grado académico en otras disciplinas, cuyos antecedentes garanticen idoneidad para los fines del Programa.
Las/los postulantes deberán demostrar un manejo adecuado de la comprensión y la comunicación en inglés científico-técnico.
Extensión fecha de postulación
hasta el 22 de noviembre.
Las ponderaciones de cada dimensión que se aplicarán en el proceso de selección son las siguientes:
- Antecedentes académicos de pregrado: 35%.
- Trayectoria académica (participación en proyectos de investigación, publicaciones,
etc.): 20%.
- Recomendaciones: 10%.
- Fecha: 1 de septiembre de 2022.
Fecha: 22 de noviembre de 2022.
02Los/las postulantes deberán rendir un examen de especial de admisión en base a conocimientos en el área de las Ciencias biomédicas, la habilidad de utilizar el método científico, y un adecuado dominio del idioma inglés a nivel de lectura y comprensión.
- Ponderación: 20%.
- Fecha: 28 al 30 de noviembre de 2022.
Los/as postulantes deberán asistir a una entrevista y dar a conocer su motivación, proyección y expectativas. Se evaluará el razonamiento lógico -científico en base a la discusión de un artículo científico en inglés.
- Ponderación: 15%.
- Fecha: 12 de diciembre de 2022.
Fecha: 16 de diciembre de 2022.
05Fecha: 13 de marzo de 2023.
06Te responderemos a la brevedad.