Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas UCN presentó sus avances y principales logros tras acreditación

Con una presentación detallada ante el cuerpo académico y estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN), el pasado 24 de marzo de 2025 el Doctorado en Ciencias Biomédicas (UCN) dio a conocer los avances logrados a la fecha en el marco de la autoevaluación del programa. El programa, que fue acreditado por tres años en agosto de 2023, máximo tiempo entregado a programas sin egresados, ha realizado un riguroso control de calidad e implementado una serie de mejoras orientadas a fortalecer la coherencia curricular, el aseguramiento de la calidad, la conexión con el territorio y la proyección internacional.
Entre los principales ajustes destacan fortalecimiento de claustro del programa, mejoras en los resultados de aprendizaje de las asignaturas, y la actualización del reglamento interno en concordancia con la normativa institucional. Asimismo, se fortaleció el perfil de investigación con proyección traslacional de la formación mediante la incorporación de actividades prácticas, vinculación con el medio clínico y realización de proyectos de investigación en áreas como el cáncer, enfermedades neurodegenerativas y salud mental.
En términos de infraestructura, el programa ha habilitado nuevas salas híbridas, espacios de estudio y mejorado los laboratorios de investigación. Además, gracias al apoyo de proyectos concursables ANID y de la Dirección de Postgrado, se han fortalecido aspectos como la difusión, la conexión territorial y la internacionalización, permitiendo pasantías en países como Brasil, Estados Unidos, México e Italia, y la colaboración con más de 15 profesores internacionales.
Durante la presentación también se destacó el vínculo estratégico entre el Programa de Doctorado y otras instituciones, nacionales e internacionales, entre ellos: Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDiS), Doctorado en biomedicina Universidad Andrés Bello, Universidad Nacional autónoma de México, University of Milan de Italia y Universidad de Valencia de España, lo que ha permitido enriquecer la docencia y ampliar las oportunidades de investigación colaborativa.
La instancia, sirvió para reafirmar el compromiso institucional del Programa con la equidad, inclusión y la excelencia académica, asegurando becas, apoyo en gestión y herramientas para el óptimo desempeño de los estudiantes.
Para finalizar la Directora del Programa, Dra. Paola Haeger destacó “en estos cuatro años de ejecución, hemos consolidado un programa de alta calidad académica, enfocado en la entrega de conocimientos de excelencia. Hemos brindado a nuestros estudiantes herramientas y oportunidades concretas que les permiten desarrollarse plenamente y alcanzar, con creces, el perfil de graduado que aspiramos formar”.
Asimismo, la Dra. Floria Pancetti, miembro del comité de autoevaluación informó “actualmente estamos formado a 8 estudiantes, donde 5 de ellos cuenta con beca ANID y 3 con becas interna; en particular nos sentimos orgullosos de que seis de ellos provengan del norte de Chile, lo que reafirma nuestro compromiso y desafío constante de ofrecer oportunidades de formación científica de excelencia a jóvenes del centro-norte de Chile” concluyó.